21/03/2025
Descubre qué es un PIA en electricidad y cómo protege tu hogar
Conoce los diferentes tipos de PIA en electricidad y su importancia en la seguridad de tu hogar. Aprende cómo funcionan y elige el adecuado. ¡Infórmate!"
Leer másLo más buscado...
Descubre si tu antigua compañía puede cortarte la luz y qué hacer en estos casos. Conoce tus derechos, la normativa y cómo evitar problemas.
¿Me puede cortar la luz mi antigua comercializadora? Descubre qué dice la ley, cuándo puede hacerlo y qué pasos seguir para evitar cortes.
Si has cambiado de comercializadora eléctrica recientemente, es normal preguntarte: ¿me puede cortar la luz mi antigua compañía? La respuesta corta es: no, pero hay matices que debes conocer.
La única entidad con autoridad para cortar el suministro es la distribuidora de tu zona, no la comercializadora. Tu antigua compañía no tiene poder para dejarte sin luz, pero sí puede exigir el pago de facturas pendientes antes de finalizar el contrato.
Solo la distribuidora puede proceder al corte de suministro bajo las siguientes condiciones:
Eso sí, si dejaste alguna factura sin pagar, la antigua comercializadora no podrá cortarte la luz, pero sí reclamar la deuda. En casos extremos, podrían incluirte en ficheros de morosidad como ASNEF o incluso tomar medidas legales.
Cuando cambias de compañía eléctrica, es normal preguntarse si tu antigua comercializadora tiene el poder de cortarte la luz.
La buena noticia es que no pueden hacerlo, ya que, como aclaramos antes, solo la distribuidora tiene esa facultad de hacerlo. Sin embargo, tu antigua compañía sí puede generar deudas o trámites pendientes que podrían afectar tu servicio.
Algunos de los casos por los que tu antigua compañía puede cortar el suministro eléctrico:
Si se detecta manipulación del contador o conexiones ilegales, la compañía puede cortar la luz de inmediato.
Si solicitaste la baja del contrato sin haber contratado una nueva empresa, podrías quedarte sin electricidad hasta que gestiones un nuevo contrato.
Si las facturas de electricidad no se pagan dentro del plazo establecido, la empresa proveedora tiene la facultad de suspender el servicio. Ante un impago, la comercializadora puede pedir a la distribuidora que corte el suministro hasta que se regularicen los pagos pendientes. Incluso una sola factura sin pagar puede ser motivo suficiente para que se inicie el proceso de suspensión del servicio eléctrico.
El tiempo necesario para restablecer el suministro eléctrico dependerá del intervalo entre el aviso de impago y la regularización del pago. Si el abono de la factura se efectúa de inmediato tras el primer aviso, el servicio se reactivará en un máximo de 24 horas.
Una vez restablecido el suministro eléctrico, como cliente, se deberá asumir en la siguiente factura el coste asociado a la reconexión, que equivale al doble del importe de los derechos de enganche (9,04 € sin IVA.
Gestión gratuita
¿Quieres empezar a ahorrar en tus facturas?
Contáctanos y te llamamos.
"*" señala los campos obligatorios
Otra pregunta recurrente es la de: ¿Me pueden cortar la luz si me cambio de compañía? Y la respuesta es que no, en ningún caso, se interrumpirá el suministro eléctrico, ya que, durante el proceso de cambio de comercializadora, el servicio sigue funcionando con normalidad.
Este procedimiento es muy parecido al de las operadoras de telefonía móvil. Al cambiar de compañía, la luz no se corta en ningún momento, de la misma manera que al hacer una portabilidad telefónica tu línea sigue activa.
Por lo tanto, si decides cambiar de comercializadora eléctrica, no te preocupes, ya que no te quedarás sin luz. No es necesario dar de baja el contrato anterior ni cambiar el contador, basta con informar a la nueva compañía con la que quieres contratar el servicio.
Una vez que se inicia el proceso, la distribuidora se encarga de gestionar el cambio, organizando la documentación y la facturación para que todo se complete en el menor tiempo posible.
En definitiva, si no estás satisfecho con tu compañía actual, puedes hacer el cambio sin complicaciones. Todos los consumidores tienen derecho de elegir libremente con qué comercializadora desean contratar su suministro eléctrico.
¿Me pueden cortar la luz sin avisar? Esta es otra de las cuestiones que preocupa a muchos consumidores.
En términos generales, las compañías eléctricas no pueden interrumpir el suministro de energía sin previo aviso a sus clientes. Sin embargo, existen circunstancias excepcionales en las que la suspensión del servicio se lleva a cabo de manera inmediata, sin notificación previa. Estas incluyen:
Por otro lado, hay situaciones en las que la empresa distribuidora no tiene permitido cortar la luz, dependiendo del contexto y las condiciones del usuario. Algunas de estas excepciones son:
Antes de tomar medidas sobre un corte de luz, es fundamental determinar el motivo del corte. Entre las causas más comunes se encuentran:
Aunque este tipo de situaciones no suelen suceder con frecuencia, cuando ocurren, pueden resultar realmente frustrantes. Sin embargo, no hay motivo para alarmarse, ya que cuentas con diversas alternativas si tu antigua compañía te corta la luz.
Lo primero que debes hacer es verificar si el corte de luz afecta solo a tu propiedad o si es un corte generalizado en todo el vecindario. Para esto, revisa si tus vecinos también están sin luz. Si el corte es general, probablemente se trate de un problema de la red eléctrica, no de tu proveedor. En este caso, simplemente debes esperar a que se restablezca el servicio.
Si has cambiado de proveedor de electricidad, contacta inmediatamente con tu nueva compañía. Algunas veces, el proceso de cambio de proveedor puede llevar tiempo y generar confusión, lo que podría ocasionar el corte en tu suministro eléctrico. La nueva compañía te ayudará a resolver el problema o gestionar el restablecimiento de tu servicio eléctrico.
Si después de contactar a tu antigua compañía y a la nueva no logras resolver el problema, presenta una queja ante las autoridades competentes. En España existen varias entidades reguladoras que se encargan de velar por los derechos de los consumidores de servicios básicos como la electricidad. Exponles tu caso y busca orientación sobre cómo proceder.
Recuerda que, como consumidor, tienes derechos legales que protegen tu acceso a los servicios básicos. Si tu antigua compañía corta la luz sin justificación, podrías estar frente a una práctica ilegal. En este caso, puedes buscar asesoramiento legal y, si es necesario, tomar acciones legales para recuperar el servicio y posibles compensaciones.
¿Quieres ahorrar en tus facturas de luz y gas?
Llama gratis a nuestro partner recomendado
Un asesor de Repsol resolverá todas tus dudas.
Te llamamos
"*" señala los campos obligatorios