21/03/2025
Descubre qué es un PIA en electricidad y cómo protege tu hogar
Conoce los diferentes tipos de PIA en electricidad y su importancia en la seguridad de tu hogar. Aprende cómo funcionan y elige el adecuado. ¡Infórmate!"
Leer másLo más buscado...
Descubre las diferencias clave entre comercializadoras y distribuidoras de luz. Entiende sus roles y cómo elegir la mejor opción para tu hogar. I
La diferencia entre comercializadora y distribuidora de luz radica en sus funciones dentro del sector eléctrico. Aprende más sobre sus roles.
Las compañías encargadas de distribuir electricidad y las comercializadoras de energía colaboran estrechamente, aunque cada una desempeña un papel distinto.
Las comercializadoras de electricidad son aquellas empresas que adquieren la energía en el mercado mayorista para ofrecerla a los consumidores. Dentro de este sector, se diferencian dos tipos principales de comercializadoras:
Gestión gratuita
¿Quieres empezar a ahorrar en tus facturas?
Contáctanos y te llamamos.
"*" señala los campos obligatorios
Las empresas distribuidoras de luz se encargan de llevar la energía generada en las centrales hasta las viviendas, negocios e industrias. En otras palabras, son las responsables de que, al pulsar el interruptor, la luz de tu hogar se encienda sin problemas.
Para cumplir con esta función, las distribuidoras eléctricas poseen y gestionan toda la infraestructura necesaria para el transporte de la energía. Hablamos de los cables, postes, centros de transformación y demás componentes que forman parte de la red de distribución. Todo esto está bajo su propiedad y administración, y su mantenimiento es clave para garantizar un suministro seguro y estable.
En España, la distribuidora que te corresponde depende exclusivamente de la zona en la que te encuentres, por lo que no es algo que puedas elegir libremente. No obstante, aunque no puedas cambiar de distribuidora, estas empresas tienen responsabilidades esenciales, como:
La comercializadora es la empresa encargada de facturar el consumo de energía, ya sea para hogares o negocios. En cambio, la distribuidora es la responsable de llevar la electricidad hasta los puntos de suministro y de resolver cualquier problema técnico o incidencia que pueda surgir en la red.
La principal diferencia entre ambas radica en su función: mientras que la comercializadora vende y gestiona el suministro de electricidad o gas para los usuarios, la distribuidora se encarga de transportar la energía y garantizar que el suministro funcione correctamente.
La distribuidora no la eliges tú, sino que viene determinada por la zona en la que resides. Su función es asegurar que la electricidad llegue a todos los hogares y negocios, y el precio que cobra por este servicio lo fija el Gobierno a través de la llamada Tarifa de acceso, que ya va incluida en la factura de la luz.
Por el contrario, la comercializadora sí la puedes elegir libremente. Hay muchas opciones en el mercado, con tarifas y condiciones muy variadas, tanto dentro del mercado regulado como en el mercado libre. Aquí es donde puedes comparar precios y escoger la compañía que mejor se adapte a tu consumo.
Antes, las distribuidoras también vendían la energía, pero tras la liberalización del sector esta tarea quedó exclusivamente en manos de las comercializadoras. Para adaptarse a este cambio, cada distribuidora creó su propia comercializadora para operar dentro del mercado regulado.
Por eso, hoy en día las principales compañías eléctricas tienen una distribuidora y dos comercializadoras: una para el mercado regulado, que ofrece la tarifa PVPC y otra para el mercado libre, donde los precios y condiciones los establece cada empresa.
Así que, aunque las distribuidoras y comercializadoras trabajan juntas, cumplen roles muy distintos: una te suministra la energía y la otra te la vende. Y lo mejor de todo es que puedes comparar y elegir la comercializadora que más te convenga.
¿Quieres ahorrar en tus facturas de luz y gas?
Llama gratis a nuestro partner recomendado
Un asesor de Repsol resolverá todas tus dudas.
Te llamamos
"*" señala los campos obligatorios