21/03/2025
Descubre qué es un PIA en electricidad y cómo protege tu hogar
Conoce los diferentes tipos de PIA en electricidad y su importancia en la seguridad de tu hogar. Aprende cómo funcionan y elige el adecuado. ¡Infórmate!"
Leer másLo más buscado...
El IVA de la luz sube en 2025 y afectará a tu factura. Descubre qué implica este cambio y cómo prepararte. Infórmate ahora y evita sorpresas.
El IVA de la luz en 2025 cambiará tu factura. Infórmate sobre sus efectos, las nuevas tarifas y las mejores formas de ahorrar energía.
El IVA de la luz en España ha experimentado cambios en los últimos años.
En junio de 2021, como respuesta a la crisis energética generada por la pandemia, se adoptó una medida temporal: el tipo impositivo del IVA sobre la electricidad se redujo del 21% al 5%, buscando aliviar el impacto económico sobre los consumidores.
A partir de enero de 2024, se implementó una fórmula flexible que ajustaba el IVA según el precio promedio mensual de la electricidad en el mercado mayorista. Si este precio caía por debajo de 45 €/MWh, el IVA volvía al 21%. Sin embargo, si el precio era superior a esa cifra, el IVA se mantenía en un 10% para los usuarios con una potencia contratada inferior a 10 kW.
Ya en marzo de 2024, con el precio de la electricidad cayendo por debajo de los 45 €/MWh, el tipo impositivo se elevó nuevamente al 21%. No obstante, en julio de 2024, con un aumento en los precios de la electricidad, se reactivó la reducción del IVA al 10%, siguiendo la normativa establecida.
Este 2025, el IVA de la luz se ha vuelto a situar en el 21% como parte de la normalización de la economía tras la estabilización de los precios. Esta nueva subida del IVA implica que la mayoría de los suministros residenciales que en 2024 se beneficiaban de un tipo reducido del 10% para potencias contratadas de hasta 10 kW verán alterada su factura eléctrica.
Gestión gratuita
¿Quieres empezar a ahorrar en tus facturas?
Contáctanos y te llamamos.
"*" señala los campos obligatorios
Puede que hayas notado que tu factura de la luz ha subido más de lo esperado este mes, pero debes saber que no solo tu tarifa de la energía es la culpable.
El incremento del IVA en la electricidad puede estar afectando directamente tu bolsillo. Y puede que te preguntes: ¿Cuándo subió el IVA de la luz? Pues bien, a partir de 2025, el IVA aplicado a la electricidad volverá de manera permanente al 21%, y esto es algo que conviene tener en cuenta para entender cómo impactará en tu factura de la luz.
Sabemos que el IVA influye en el total de la factura, por lo que pasar del 10% al 21% supone un cambio importante en el gasto mensual. De hecho, según cálculos de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), este ajuste podría traducirse en **unos 62 € más al año** en la factura eléctrica de una vivienda promedio.
Este incremento llega en un momento en el que ya hemos visto varios cambios en la regulación de tarifas y en la carga fiscal sobre la electricidad. Así que, con todos estos ajustes sobre la mesa, es lógico preguntarse: ¿Cómo va a afectar esto realmente a mi factura?
Para hacernos una idea más clara, pongamos un ejemplo: imagina un hogar típico en España, con una vivienda unifamiliar sin autoconsumo y un consumo medio de 300 kWh al mes. En este caso, el aumento del IVA podría disparar la factura eléctrica en torno a un 12% respecto a los meses en los que el impuesto estaba al 10%.
Ahora bien, si comparamos con los meses de 2024 en los que el IVA ya estaba en el 21% (como ocurrió entre marzo y junio), la diferencia con el año anterior sería más moderada, en torno al 3%.
En cualquier caso, estos cambios hacen que sea más importante que nunca conocer bien nuestra factura y estar atentos a posibles ajustes en el consumo o en la tarifa contratada. No está de más revisar opciones para optimizar el gasto y evitar sustos en el recibo de la luz.
Con la reciente subida del IVA de la luz en 2025, reducir el impacto en tu factura está en tu mano. Con unos pequeños ajustes en tu consumo diario, puedes notar una diferencia importante sin renunciar a la comodidad.
Si todavía usas bombillas tradicionales, este es el momento de pasarte a las bombillas LED. Son más duraderas, consumen hasta un 90% menos y, además, hay modelos con distintos tonos de luz para crear ambientes acogedores en casa. Un cambio pequeño con un gran impacto en tu factura.
El confort en casa no tiene por qué estar reñido con la eficiencia energética. En invierno, el IDAE recomienda mantener la temperatura entre 21 y 23 ºC durante el día y bajarla a 15-17 ºC por la noche. Y si quieres ahorrar aún más, prueba a usar ropa de abrigo en casa antes de subir la calefacción o instala un termostato programable para optimizar su uso.
¿Sabías que los aparatos en stand by siguen consumiendo electricidad? Aunque no lo parezca, ese “gasto invisible” puede suponer hasta un 7% extra en tu factura anual. La solución es sencilla: desenchufa lo que no uses o emplea regletas con interruptor para cortar el suministro de varios dispositivos a la vez.
Los electrodomésticos de alta eficiencia no solo ayudan a cuidar mejor del planeta, sino también tu bolsillo. Según la OCU, cambiar a modelos con mejor clasificación energética puede suponer un ahorro medio de 350 € al año.
A partir de 2025, la factura eléctrica en España no solo reflejará la subida del IVA del 10 % al 21 % para ciertos consumidores, sino que también traerá otros cambios que te interesa conocer.
Por ejemplo, el Bono Social experimentará un incremento. A diferencia de los peajes, que se aplican de forma conjunta, este concepto aparece de manera independiente en la factura, y su importe se calcula según los días facturados.
En 2024, el precio del Bono Social se redujo en un 83 % respecto al año anterior, pero en 2025 volverá a subir. Aunque no llegará a los niveles de 2023, cuando rondaba los 14 euros anuales, se duplicará respecto a los 2,29 € registrados en 2024, alcanzando los 4,7 € al año, lo que se traduce en aproximadamente 0,013 € al día.
Además, el coste por exceder la potencia contratada, que en 2025 va a bajar, solo se aplica cuando la demanda de energía supera lo que tienes contratado. Sin embargo, en la mayoría de los hogares o en aquellos que tienen una potencia contratada de hasta 15 kW, hay un limitador en el contador que corta el suministro si se sobrepasa el límite. De este modo, se evita que se te aplique esa penalización.
Así que, en resumen, habrá cambios importantes que afectarán a tu factura este 2025, pero no te preocupes, no todo son malas noticias, ya que algunas de estas modificaciones se traducen en menos costes para los consumidores.
¿Quieres ahorrar en tus facturas de luz y gas?
Llama gratis a nuestro partner recomendado
Un asesor de Repsol resolverá todas tus dudas.
Te llamamos
"*" señala los campos obligatorios