19/02/2025
¿Qué pasa si se va la luz teniendo placas solares? Descubre cómo funciona
Si tienes placas solares, te contamos qué pasa en un corte de luz y qué opciones tienes para mantener tu suministro. Infórmate sobre cómo gestionarlo.
Leer másLo más buscado...
Descubre cómo resolver conflictos con tu comunidad para instalar placas solares. Ventajas, permisos y pasos clave. Hazlo fácil con nuestra guía.
¿Te preguntas qué hacer si tu comunidad no te deja poner placas solares? Descubre tus derechos, la normativa y las soluciones disponibles.
En el momento de buscar alternativas para reducir nuestro consumo energético y ahorrar en la factura de la luz, la energía solar se presenta como una excelente opción. Pero, ¿se pueden instalar placas solares en una comunidad de vecinos?
En España, la instalación de sistemas fotovoltaicos en comunidades de vecinos está regulada por el Real Decreto 244/2019 y la Ley de Propiedad Horizontal.
Mientras se respeten los requisitos legales vigentes, no hay ninguna norma que impida la instalación de paneles solares en comunidades de vecinos, ya sea para beneficio compartido o individual.
Eso sí, se debe recibir el respaldo de al menos un tercio de los propietarios, quienes, además, deben representar el 33% de las cuotas de participación, para proceder a la instalación fotovoltaica en el edificio comunitario.
No obstante, el Real Decreto 244/2019 establece que en España es posible instalar kits solares de hasta 1 kWp sin necesidad de autorización previa de los vecinos. Aun así, es aconsejable notificar a la comunidad y, si es necesario, solicitar su aprobación para prevenir eventuales desacuerdos.
Imagina que decides dar el salto a la energía solar: quieres ahorrar en tu factura de luz, reducir tu huella de carbono y aprovechar el sol. Pero, ¡sorpresa! La comunidad de vecinos no permite instalar placas solares. ¿Qué puedes hacer en este caso?
Las leyes sobre autoconsumo han cambiado en los últimos años. En España, por ejemplo, el Real Decreto 244/2019 facilita la instalación de placas solares, incluso en comunidades de propietarios. Consulta la normativa y descubre si tienes derecho a instalarlas sin necesidad de autorización.
Si la comunidad se opone a la instalación en zonas comunes, puedes optar por instalar placas solares en tu propia terraza o balcón, siempre que cumpla con las normativas. Además, existe el autoconsumo compartido, algo que podría beneficiar a todos los vecinos.
Si tras agotar todas las opciones la comunidad sigue en contra sin razones válidas, podrías recurrir a la vía legal. Dependiendo de la legislación de tu país, podrías tener derecho a instalar paneles sin necesidad de aprobación vecinal.
Gestión gratuita
¿Quieres empezar a ahorrar en tus facturas?
Contáctanos y te llamamos.
"*" señala los campos obligatorios
Si estás pensando en instalar placas solares en tu edificio, hay un paso clave que no puedes saltarte: conseguir la aprobación de la comunidad de vecinos.
Y sí, a veces esto puede ser un proceso complicado, pero con la estrategia adecuada, es mucho más fácil de lo que parece. Aquí te damos las mejores claves para obtener el permiso de la comunidad para la instalación de placas solares.
No vale llegar a la junta vecinal con solo una buena intención. Si quieres convencer a tus vecinos, necesitas argumentos sólidos. Lo mejor es realizar un estudio técnico que demuestre la viabilidad de la instalación y consultar con profesionales del sector para asegurarte de que el proyecto cumple con toda la normativa vigente.
Además, es buena idea dar un repaso a la legislación local y nacional sobre autoconsumo energético. Cuanto más preparado estés, más confianza generarás en tus vecinos.
Para que los vecinos se animen a votar a favor de la instalación fotovoltaica, necesitan entender bien el proyecto.
Prepara un documento con todos los detalles clave: qué tipo de sistema fotovoltaico se instalará, cuánto costará, cuál será el ahorro estimado en las facturas de luz y qué beneficios traerá a la comunidad a largo plazo.
Acompañar la propuesta con imágenes, gráficos o ejemplos reales puede marcar la diferencia y ayudar a que todos lo vean con mejores ojos.
No esperes a la reunión para sondear opiniones. Hablar antes con algunos vecinos puede ayudarte a detectar dudas, responder preguntas y sumar aliados antes de la votación. Si consigues que varias personas estén a favor desde el principio, será más fácil que el resto de la comunidad se sume a la iniciativa.
Cuando llegue el momento de plantearlo en la junta vecinal, asegúrate de que el tema se incluya en el orden del día.
Expón tu propuesta con claridad, responde dudas y destaca los beneficios de la instalación. La clave es transmitir entusiasmo y confianza: la energía solar no solo es una inversión inteligente para reducir costes, sino que también contribuye a un futuro más sostenible.
Si la mayoría de vecinos vota a favor, ¡enhorabuena! Ya puedes empezar con los trámites. Si no consigues el apoyo suficiente a la primera, no te desanimes. Escucha las preocupaciones, ajusta la propuesta si es necesario y vuelve a intentarlo más adelante.
Optar por la instalación de placas solares en una comunidad de vecinos es una alternativa eficiente para reducir el precio de la factura de luz y, al mismo tiempo, fomentar el uso de energías renovables.
Si resides en una comunidad y buscáis una forma de disminuir el gasto energético apostando por una fuente limpia y sostenible, la energía solar es una excelente alternativa. Con el marco legal actual, los trámites son más sencillos que nunca y las ayudas disponibles hacen que la inversión resulte aún más atractiva.
No obstante, para llevar a cabo la instalación de paneles solares, es fundamental contar con la aprobación de una mayoría cualificada de vecinos, dependiendo del uso que se dará a la energía generada y de las modalidades de autoconsumo: individual o colectivo.
Dentro de una comunidad, hay dos maneras principales de organizar la instalación fotovoltaica: por un lado, un grupo de vecinos puede optar por colocar paneles solares en sus viviendas y compartir la electricidad generada entre ellos.
Por otro lado, se puede instalar un sistema común en una zona compartida, de manera que la energía producida se reparta de forma equitativa entre todos los participantes del proyecto.
Esta segunda opción suele ser la más eficiente y rentable, ya que permite optimizar el uso del espacio disponible y aprovechar mejor la producción energética.
Ahora bien, para que una comunidad de vecinos pueda beneficiarse del autoconsumo colectivo, es importante cumplir con ciertos requisitos:
Con estas condiciones en regla, instalar placas solares en una comunidad es una solución accesible y rentable para disfrutar de energía limpia y reducir el impacto ambiental.
¿Quieres ahorrar en tus facturas de luz y gas?
Llama gratis a nuestro partner recomendado
Un asesor de Repsol resolverá todas tus dudas.
Te llamamos
"*" señala los campos obligatorios