si tengo placas solares y se va la luz

Publicado: 19/02/2025

Actualizado: 19/02/2025

Energía solar

5 min lectura

¿Qué pasa si se va la luz teniendo placas solares? Descubre cómo funciona

Si tienes placas solares, te contamos qué pasa en un corte de luz y qué opciones tienes para mantener tu suministro. Infórmate sobre cómo gestionarlo.

Si te preguntas qué sucede si tengo placas solares y se va la luz, aquí te brindamos todas las soluciones que necesitas.

¿Funcionan las placas solares cuando se va la luz?

Las placas solares son una fuente increíble de energía renovable, perfectas para aprovechar el sol y generar electricidad en casa. Pero, ¿qué pasa cuando hay un apagón? ¿Sigues teniendo luz? 

Son muchos los usuarios que preguntan si se va la luz funcionan las placas solares. Y es que, para muchos, esto no tiene sentido. Parece lógico pensar que, si tienes placas solares y el sol está brillando, deberías seguir teniendo electricidad en caso de un corte de luz. Sin embargo, la realidad es otra.

Según la normativa española, el inversor (el dispositivo que convierte la energía solar en electricidad utilizable en casa) debe apagarse automáticamente cuando hay un corte de corriente en la red.

¿Por qué? Porque durante un apagón, los electricistas y otros profesionales trabajan para restaurar la red eléctrica. Si tus placas siguieran enviando electricidad a la red, podrían poner en peligro a esos trabajadores. Por eso, el inversor se desconecta automáticamente hasta que la corriente sea restaurada.

¿Cómo afectan los cortes de luz a las placas solares?

Los cortes de luz pueden tener un impacto significativo en los sistemas de energía solar, especialmente en aquellos conectados a la red eléctrica.

Aunque las placas solares hacen su magia generando energía durante el día, los sistemas más comunes necesitan estar conectados a la red para funcionar de forma segura. Entonces ¿Qué pasa si se va la luz con paneles solares?

Durante un apagón, los inversores suelen desconectarse automáticamente para evitar riesgos de electrocución al personal que trabaja en las reparaciones.

Las baterías almacenan la energía generada y permiten alimentar el hogar durante los cortes. Por ello, para maximizar la eficiencia de un sistema solar en áreas propensas a interrupciones eléctricas, es crucial considerar la incorporación de baterías o sistemas de energía autónoma.

Ya que, aunque tus placas estén produciendo energía, no podrás usarla en casa a menos que tengas baterías de respaldo. Estas baterías son como un salvavidas: almacenan la energía solar para que puedas usarla cuando se va la luz.

Gestión gratuita

¿Necesitas ayuda? Déjalo en manos de nuestros expertos

Contáctanos y te llamamos.

"*" señala los campos obligatorios

Al enviar este formulario acepto recibir comunicaciones de colaboradores de Eligenio – .
Colaboradores
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Necesito una batería para seguir utilizando mis placas solares durante un corte de luz?

Si tienes un sistema de paneles solares conectado a la red eléctrica, ya sabes que durante un corte de luz, no podrás usar la energía generada por tus placas, a menos que cuentes con una batería de respaldo.

Las baterías de almacenamiento, como las de litio, permiten una mayor independencia de la red eléctrica, ya que permiten almacenar el exceso de energía generada durante el día y utilizarla en momentos de necesidad, incluyendo cortes de luz. 

Eso sí, ten en cuenta que ni siquiera estas baterías son totalmente inmunes a los problemas. Aunque un corte de luz no afecta directamente su capacidad para suministrar energía, si les das mucho uso sin gestionar bien los consumos prioritarios, es fácil que se agoten más rápido de lo que esperabas.

Por eso, es importante recurrir a una empresa de placas solares que no solo sea de confianza, sino que también ofrezca un mantenimiento de calidad tanto para los paneles fotovoltaicos como para los dispositivos de almacenamiento. Un buen cuidado garantiza que todo funcione al 100% y te evita dolores de cabeza. Al final, invertir en un mantenimiento de calidad alarga la vida útil de tu sistema y asegura que estés listo para cualquier imprevisto energético.

¿Cómo hacer que mis placas solares sigan funcionando sin interrupciones?

Si quieres hacer que tus placas solares sigan funcionando sin interrupciones, existen varias soluciones eficientes: desde sistemas solares fuera de la red hasta inversores híbridos. 

Sistemas solares fuera de la red

Es ideal para casas en lugares remotos o zonas con muchas horas de sol. Un sistema solar off-grid es ideal para propiedades en zonas remotas sin acceso a la red eléctrica. 

  • Consideraciones: Requiere una inversión inicial más alta, ya que es necesario contar con suficientes baterías para cubrir días más nublados o periodos prolongados sin luz solar. Sin embargo, la tranquilidad de no depender de la red lo vale.

Sistemas solares con inversores híbridos

Los inversores híbridos son una solución inteligente y versátil. Estos dispositivos permiten que los paneles solares sigan generando electricidad, incluso cuando la red no está disponible. Si se va la luz, automáticamente pasan al modo de respaldo, suministrando energía desde las baterías.

  • Beneficio extra: Además de garantizar una electricidad continua, puedes vender el excedente de electricidad a la red y reducir tus facturas, haciendo tu sistema más rentable y sostenible.

Generador auxiliar

Agregar un generador auxiliar a tu sistema solar es vital cuando se trata de cortes de energía prolongados. Este equipo, compatible con combustibles como gasolina, diésel o gas natural, garantiza un suministro adicional cuando más lo necesites.

Con los inversores adecuados, puedes configurar tu sistema para que el generador se active automáticamente según la demanda de energía. Así, no solo aseguras una gestión eficiente, sino que, además, puedes prolongar la vida útil de las baterías.

Redactado por Equipo de redacción Eligenio

Logo Eligenio

Equipo de redacción de contenidos de Eligenio especializado en ofrecer información y consejos energéticos

estamos en redes

Síguenos en redes sociales