nueva normativa calderas de gas en viviendas

Publicado: 05/03/2025

Actualizado: 04/03/2025

Nueva normativa de calderas de gas en viviendas: lo que necesitas saber

Entérate de los cambios en la normativa de calderas de gas en viviendas. Conoce las fechas clave y cómo afectarán a tu hogar. Infórmate ahora y prepárate.

Conoce la normativa para calderas de gas en viviendas: instalación, mantenimiento y seguridad según la legislación actual.

¿Qué implica la nueva normativa de calderas de gas en viviendas?

La Unión Europea ha introducido nuevas normativas enfocadas en la optimización del consumo energético y la reducción del impacto ambiental.

Una de las estrategias clave de esta nueva normativa de las calderas de gas natural es la progresiva sustitución de los sistemas de calefacción tradicionales por tecnologías más eficientes, como la aerotermia. Con esta medida, se espera alcanzar una reducción del 11,7% en el consumo energético total antes de 2030.

El motivo de peso detrás de esta iniciativa radica en el impacto ambiental de las calderas de gas, responsables del 10% de las emisiones globales de CO₂, según recoge la Agencia Internacional de Energía.

Esta nueva normativa impulsa la transición hacia una calefacción más sostenible mediante el uso de la aerotermia. Como parte de esta medida, se eliminarán las ayudas para la instalación de calderas de gas a partir de 2024.

A fin de garantizar una implementación efectiva, los países de la Unión Europea dispondrán de un período de dos años para adaptar esta regulación a su realidad nacional y definir la mejor manera de incorporarla a la legislación vigente.

En España, aproximadamente el 42% de los hogares utilizan gas natural para calefacción, mientras que otros combustibles fósiles como el petróleo (14%) y el carbón (3%) siguen teniendo presencia en el sector.

Esto implica que el Gobierno español deberá precisar qué tipos de energía se consideran combustibles fósiles y qué porcentaje de emisiones de CO₂ debe tener un combustible para ser clasificado como renovable.

Gestión gratuita

¿Quieres empezar a ahorrar en tus facturas?

Contáctanos y te llamamos.

"*" señala los campos obligatorios

Al enviar este formulario acepto recibir comunicaciones de colaboradores de Eligenio – .
Colaboradores
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Se van a prohíbir las calderas de gas?

La prohibición de las calderas de gas es un asunto que ha generado un amplio debate recientemente. Pero la realidad es que esta nueva normativa no establece una prohibición explícita sobre su uso.

Si bien se menciona el tema de las calderas de gas, no se impone su sustitución por bombas de calor inmediato ni se prohíbe su funcionamiento, ya que el verdadero cambio debe centrarse en la transición de los combustibles fósiles hacia fuentes de energía renovables.

Alternativas a las calderas de gas: opciones sostenibles para tu hogar

Las alternativas de combustibles renovables están ganando cada vez más protagonismo en el panorama energético, y entre ellas, el biopropano destaca como una opción especialmente interesante.

Este combustible, que puede emplearse sin problemas en calderas de gas convencionales, cumple con la normativa vigente, incluidas las nuevas directrices establecidas por la Unión Europea.

Por otro lado, la aerotermia se está posicionando como una de las soluciones más prometedoras para la climatización del futuro. Este sistema no solo proporciona calefacción en invierno, sino que también permite refrigerar los espacios en verano y generar agua caliente sanitaria, todo ello con un consumo energético muy reducido

Su funcionamiento se basa en la extracción de energía del aire, lo que la convierte en una alternativa mucho más eficiente y sostenible que las calderas tradicionales.

Tanto el biopropano como la aerotermia se enmarcan dentro de una tendencia más amplia hacia el aprovechamiento de recursos naturales renovables. Tecnologías basadas en el aire, la energía geotérmica o el uso de materiales orgánicos permiten reducir el impacto ambiental de la climatización y avanzar hacia un modelo energético más sostenible. 

A medida que las normativas se endurecen y la conciencia ecológica crece, estas soluciones se perfilan como claves para el futuro de la calefacción y la refrigeración en Europa

Fechas clave: ¿Cuándo se implementará la nueva normativa?

El Reglamento de la UE 813/2013 establece un plazo de dos años para que los países miembros adapten sus normativas y pongan en marcha las medidas requeridas para cumplir con los nuevos estándares de eficiencia energética.

Este periodo de transición permitirá a cada país ajustar la regulación a su realidad específica, garantizando una aplicación efectiva y evitando impactos bruscos en el sector.

A partir de enero de 2026, quedará prohibida la instalación de calderas de gas en nuevas construcciones residenciales y comerciales, una medida clave para reducir las emisiones y avanzar hacia un modelo energético más sostenible.

Sin embargo, habrá ciertas excepciones en sectores industriales donde, por ahora, no existen alternativas viables. En estos casos, se permitirá su uso hasta 2030, dando margen para el desarrollo e implementación de tecnologías más limpias.

Este cambio supone un reto tanto para fabricantes como para instaladores y consumidores, que deberán adaptarse a un panorama donde la aerotermia y otras soluciones renovables ganarán protagonismo.

A corto plazo, se espera que las ayudas y subvenciones para la transición energética faciliten la adopción de estas nuevas tecnologías, haciendo que la calefacción eficiente y sostenible sea una opción cada vez más accesible.

Redactado por Equipo de redacción Eligenio

Logo Eligenio

Equipo de redacción de contenidos de Eligenio especializado en ofrecer información y consejos energéticos