24/03/2025
Bono Social de la luz 2025: Descubre los nuevos descuentos y cómo solicitarlos
El Bono Social de la luz trae cambios en 2025. Conoce los requisitos, descuentos y cómo solicitarlo para ahorrar en tu factura. Infórmate ahora.
Leer másLo más buscado...
¿Sabías que el consumo energético de una yogurtera varía según el uso? Descubre los detalles y cómo optimizarlo. ¡Haz la elección correcta con Eligenio!
Las yogurteras son unos pequeños electrodomésticos que sirven para elaborar yogures caseros a partir de la mezcla de leche, fermento y el ingrediente que queramos añadir. Estos aparatos incorporan unos vasos donde colocamos la elaboración y, tras rellenarlos, se encargará de producir unos ricos yogures naturales.
Esta puede ser una buena alternativa si lo que deseas es crear tus propios yogures, a tu gusto y con los ingredientes que más te gusten, o para ahorrar dinero en tu compra habitual de yogures en los supermercados.
Si estás pensando en invertir en una yogurtera debes saber que existen muchos modelos y cada uno cuenta con una potencia determinada, lo que inevitablemente repercute en un gasto energético en las facturas de la luz.
Aun así, estos electrodomésticos no suponen un gasto elevado. En este artículo te proporcionaremos todos los datos acerca del consumo de energía que emplean estos productos, que resultan una herramienta muy eficiente y sencilla para crear yogures a tu antojo. Después de leer toda la información es probable que te decantes por comprar una.
Gestión gratuita
¿Quieres empezar a ahorrar en tus facturas?
Contáctanos y te llamamos.
"*" señala los campos obligatorios
Los fabricantes de yogur son unos productos cuyos modelos varían según sus formas y tamaños. Dependiendo de la potencia de cada uno, el consumo de energía puede llegar a ser mayor o menor. Sin embargo, estos pequeños electrodomésticos generalmente no suponen un elevado gasto energético.
A continuación te dejamos una estimación del consumo de diferentes modelos de yogurtera, según su potencia en vatios.
Consumo de yogurtera según vatios | Consumo kW/h |
Consumo yogurtera de 13 W | 0,013 |
Consumo yogurtera de 14 W | 0,014 |
Consumo yogurtera de 15 W | 0,015 |
Ficha técnica de las yogurteras
Estos creadores caseros de yogur son una excelente manera de preparar postres sanos en casa. Como cada electrodoméstico, estos productos incorporan una ficha técnica en la que se especifican todos los detalles que necesitas conocer sobre ellos.
En esta etiqueta podemos encontrar información de algunas características como la potencia, el interruptor, la temperatura, la conexión y la capacidad para elaborar nuestro yogur. También incluye información sobre la garantía del producto por si se produce algún daño accidental.
La ficha técnica adquiere una gran importancia para los consumidores ya que nos brinda una valiosa información que nos servirá para decidir qué modelo queremos comprar. A continuación te explicamos toda la información que puedes ver en ella.
En la ficha técnica se informa acerca de la potencia que posee este pequeño electrodoméstico, medido en vatios (W). Por lo general, las yogurteras son unos productos que no requieren de una gran cantidad de potencia.
Así, la mayoría de estos productos oscilan entre los 15 y los 25 W de potencia, siendo los más habituales los de 20.
El interruptor es el botón que marca el encendido o apagado de un producto, en este caso, de una yogurtera. Nos ofrece información sobre si se encuentra en funcionamiento o no.
Generalmente el interruptor de estos pequeños electrodomésticos es un simple botón luminoso, pero en algunos modelos podemos encontrarnos opciones más avanzadas, incluyendo complejas pantallas LCD.
La yogurtera incluye una pantalla en la que se indica la temperatura a la que se encuentra el interior del producto. Para que la fermentación en la elaboración del yogur se complete de forma correcta, la temperatura adecuada es alrededor de los 40ºC
Hay algunos modelos que incorporan un termostato para que regulemos nosotros mismos la temperatura; mientras que otros siempre funcionan con el mismo nivel de calor.
Esta parte de la etiqueta indica el cable de conexión que utiliza el producto para ser enchufado a una toma de corriente. La inmensa mayoría de yogurteras pueden utilizarse con un enchufe tradicional, sin ningún problema.
Todas las yogurteras están compuestas de unos vasos donde se incorpora la mezcla para elaborar el yogur. Según el modelo y el fabricante, este producto tendrá una capacidad determinada, que viene medida en litros.
Guía descargable
Descarga la guía de preguntas clave para evaluar tarifas de energía
Suscríbete a nuestra newsletter para no perderte nuestras guías y muchos más recursos. ¡Te ayudamos a elegir bien!
Suscríbete a nuestra newsletter para descargar la guía.
Disfruta de todo el contenido. ¡Te ayudamos a elegir bien!
"*" señala los campos obligatorios
Los campos marcados con * son obligatorios
Indica tu usuario para descargar la guía
Ya puedes disfrutar del contenido.
Las yogurteras se han convertido en toda una revolución tecnológica en nuestros hogares, especialmente entre los amantes de la comida sana. Aunque son aparatos que consumen poca energía, siempre podemos emplear algunos tips para ahorrar en las facturas de la luz. Estos son algunos de los más efectivos:
Con toda esta información, esperamos que te haya sido útil este artículo y puedas entender mejor el consumo energético de tu yogurtera. Si estás pensando en comprarte una para disfrutar de este rico postre casero, ¡aquí tienes toda la información que necesitabas!
¿Quieres ahorrar en tus facturas de luz y gas?
Llama gratis a nuestro partner recomendado
Un asesor de Repsol resolverá todas tus dudas.
Te llamamos
"*" señala los campos obligatorios